Documental
Argentina | Alemania | 1989
Digital | 16 mm | 74 min
Versión original · español
Subtítulos · inglés | alemán
Coproducción · Jeanine Meerapfel en colaboración con Instituto Nacional de Cine y Arte (INCAA) y el Goethe-Institut
Lugares de rodaje · Buenos Aires | Argentina
Trailer
Sinopsis
Desembarcos trata sobre el miedo a la reiteración cíclica del pasado y a la incertidumbre del futuro. Es, al mismo tiempo, un film sobre las esperanzas de un grupo de estudiantes que se atreven a mirar hacia atrás para definir su identidad a través de la memoria. En un clima marcado por las heridas que quedaron en la Argentina después de la dictadura militar, vemos la realidad de la calle, las grandes manifestaciones contra las «leyes de olvido», que alternan con la ficción que están elaborando los estudiantes en el lugar de rodaje.
Equipo
libro · Jeanine Meerapfel
Dirección · Jeanine Meerapfel (Mitarbeit Alcides Chiesa)
Fotografía · Victor González
Sonido · Alcides Chiesa
Montaje · Heni Bouwmeester
Música · José Luis Castiñeira de Dios
Producción · Jeanine Meerapfel | Instituto Nacional de Cine y Arte (INCAA) | Goethe-Institut
Premios | Festivales
Premios
1990
«El caimán barbudo» · La Habana | Cuba
Premio de la ciudad de Estrasburgo · Estrasburgo | Francia
Festivales
1989
Festival de los derechos humanos · Estrasburgo | Francia
Forum del film joven · Berlin | Alemania
DOK Leipzig · Leipzig | Alemania
Hong Kong Int. Filmfestival · Hong Kong
Istanbul Int. Film Festival · Estambul | Turquía
1990
Festival Latinoamericano · La Habana | Cuba
2012
IFFI · Innsbruck | Austria
Distribución
Distribución Alemania · Deutsche Kinemathek · filmverleih@deutsche-kinemathek.de
Distribución internacional · Malena Filmproduktion · info@malenafilm.com
Distribución DVD · www.goodmovies.de (DVD Edition – una seleccción de los films de Jeanine Meerapfel)
Comentarios de prensa
“…El n-n-oo con que una chica aventa sus temores, la vibración de algunas confesiones dichas como al pasar, los estribillos hoy olvidados, la quietud de la noche luego del naufragio, la despedida final (detrás, dos escritos connotando otros miedos- un graffiti de Chernobyl, un cartel de “Se vende”) son puntos muy altos en la sentida emoción de esta película…”
Página 12- Paraná Sendrós- 8. Mayo 1989-